viernes, 8 de junio de 2012

El sófbol, también conocido como sóftbol, softbol o por su nombre original en inglés, softball, es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un jugador ofensivo llamado bateador. Las carreras (puntos) las puede conseguir el bateador corriendo y pisando una serie de tres bases (marcas) en el suelo, y terminar tocando la marca final, llamada home. El softbol es descendiente directo del béisbol y es también llamado como “bola blanda” como una manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del reglamento.

El softbol fue inventado en el año 1897 el día de Acción de Gracias, en el estado de Chicago – Florida. Se le acredita su invención a Jorge W. Handson. En su origen se jugaba bajo techo, no fue hasta el año 1920 que se jugó al aire libre. Se utilizó en su origen un guante de boxeo y un palo de escoba. Surgieron varios nombres para este deporte entre ellos; Kittenball, Solt-baseball, Recreationball. En 1933 Walter C. Tlakanson sugiere y se aprueba el nombre de Softball.

El softball es un juego popular en el que participan más de 40 millones de jugadores en el mundo. El softball se parece al beisbol, pero las reglas del deporte difieren en varios sentidos. Por ejemplo, en el softball el lanzamiento de la pelota al bateador tiene que ser por debajo del brazo, y los corredores de bases deben permanecer quietos en base hasta que el lanzador suelte la pelota. En el softball, el terreno es más pequeño y los juegos reglamentarios duran siete entradas en lugar de nueve.
Terreno y Equipos. En el softball, el diamante es más reducido. La distancia entre bases es de 18 metros. El lanzador se sitúa a 14 metros de la base de origen en el juego de hombres, y 12 metros en el juego de mujeres. La distancia entre la base de origen y la cerca obedece estas normas .

Este deporte adopta su forma actual de organización en 1933 con la creación de la “Amateur Softball Association of America” (ASA). En la actualidad se le considera un deporte femenino, aunque en su origen lo practicaban los hombres, pero adquirió un carácter femenino hasta la fundación de la ASA.
El Softbol se propagó lentamente por el resto del mundo y en 1952 se fundó la “International Softball Federation” (ISF). Karen Christensen, en la Enciclopedia Mundial del Deporte señala que el Softbol se desarrolló en Gran Bretaña gracias a una película norteamericana “A Touch of Class”, rodada en Londres, que incluía escenas de un partido de Softbol.
En Estados Unidos, el Softbol se juega según distintas modalidades, entre ellas, destaca el lanzamiento rápido, el lento y el modificado.
En 1965 tuvieron lugar los primeros campeonatos femeninos del mundo de lanzamiento rápido y un año más tarde, los masculinos. Los campeonatos mundiales de lanzamiento lento se iniciaron en 1987.
La pelota es ligeramente más grande que en el Beisbol, con un peso entre 177 y 200 g, pero fabricada según el mismo modelo: un hilo de nylon que rodea un núcleo de caucho y de corcho. El conjunto se recubre de una capa de látex sobre la que se cosen dos bandas de cuero.
El bate mide 86.4 cm de largo, está fabricado, por lo general, con una aleación de aluminio.
El Softbol se juega habitualmente en un campo de hierba y de tierra batida conocido con el nombre de diamante ya que el campo interior, es decir, el “home” y las tres bases, tiene la forma de un diamante.
Los guantes de cuero son más grandes y más anchos que los guantes de beisbol, ya que se utilizan para agarrar una pelota más grande. Los receptores juegan con guantes rellenos.
Se juega por equipos formados de 9 participantes, donde se deben conseguir el mayor número posible de carreras.
El encuentro consta de siete entradas, durante cada una de ellas cada equipo batea y juega sobre el campo. El jugador del equipo que defiende lanza la pelota hacia el bateador, que pertenece al equipo que ataca. Este intenta golpear la pelota y lanzarla lo más lejos posible de los jugadores defensores, de forma que pueda correr a lo largo de las bases del campo. Si logra dar la vuelta completa se anota un punto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario